
Tres años han pasado desde la propuesta de ley que permitiese el uso de cannabis medicinal en Argentina. Hasta ahora los usuarios de cannabis debían acudir al mercado negro para abastecerse, algo que por fin no será necesario.
¿Cómo afectan a los usuarios de cannabis medicinal los cambios que se han producido?
Los usuarios de cannabis medicinal en Argentina, podrán cultivar en sus casas sin temor a represalias por parte de las autoridades. También podrán adquirir aceites medicinales de cannabis en farmacias y dispensarios habilitados a tal efecto a través del Programa de Cannabis Medicinal (REPROCANN).
¿Cuántas plantas de cannabis se podrán cultivar en los hogares argentinos?
Aún no se conoce el límite de plantas, están a la espera de que la Cartera Sanitaria informe de las resoluciones que se produzcan tras las reuniones de los próximos días.
También se quiere dar un enfoque hacia asociaciones cannábicas y promocionar el cultivo estatal. Dando prioridad a los estudios e investigaciones de laboratorios y universidades tal y como venían solicitando muchos de los parlamentarios argentinos.
Cabe destacar que las universidades de todo el país hasta ahora eran las encargadas de facilitar el acceso a los trabajos e investigaciones de cannabis medicinal en estrecha colaboración con asociaciones y organizaciones cannábicas.
¿Cuáles son los detalles del borrador del Ministerio de Salud?
¨El Estado brindará la colaboración técnica que impulse la producción pública de cannabis en todas sus variedades y su industrialización para su uso medicinal, terapéutico y de investigación en los Laboratorios de Producción Pública de Medicamentos. La dispensación del producto se realizará a través del Banco Nacional de Drogas Oncológicas y en las farmacias y dispensarios habilitados para el programa”.