
Entre los cientos de compuestos que contiene el cannabis en este post comenzaremos por los principales: los cannabinoides.
¿Qué son los cannabinoides?
Los cannabinoides son todas aquellas sustancias químicas orgánicas que independientemente de su origen poseen efectos farmacológicos similares a los producidos por la planta del cannabis.
Al ser un grupo de sustancias tan extenso se clasifican, dependiendo de su procedencia, en:
- Fitocannabinoides: Son los sintetizados por la planta de cannabis.
- Endocannabinoides: producidos por el propio organismo tanto de los humanos como de los animales.
- Sintéticos: creados en el laboratorio.
Los cannabinoides del cannabis: Fitocannabinoides
De manera natural, el cannabis sintetiza los cannabinoides en sus formas químicas ácidas. Pero éstas, al no ser compuestos muy estables, por la incidencia de la luz y el calor liberan se transforman en su forma neutra liberando dióxido de carbono. Este proceso químico se denomina: descarboxilación.
Resulta muy curioso apreciar, que cualquier cannabinoide, en su forma ácida, no produce los mismos efectos que después de la descarboxilación. Esas formas ácidas poseen propiedades antibióticas e insecticidas que utilizan para defender a la planta de parásitos.
Lista de los 5 cannabinoides más importantes
Actualmente hay identificados más de 60 cannabinoides diferentes en el cannabis. Entre los cuales los principales son:
THC Tetrahidrocannabinol
Es el cannabinoide principal del cannabis con efecto psicoactivo, provoca la alteración del sistema nervioso. Pero esto no quita que el THC tenga una aplicación terapéutica muy conocida en el tratamiento del dolor o para contrarrestar los efectos adversos de la quimioterapia.
CBD Cannabidiol
En el siguiente enlace obtendrás información detallada sobre este cannabinoide. ¿Qué es el CBD?
CBG Cannabigerol
Está presente en la planta en muy pequeña cantidad, menos del 1%. Sin embargo, este compuesto es el origen químico de los cannabinoides más importantes: THC y CBD.
En primer lugar las plantas sintetizan la forma ácida del Cannabigerol (CBGA). A partir de ese compuesto y por la acción de enzimas se generan las tres líneas principales de cannabinoides de la planta:
Este cannabinoide es conocido por sus propiedades vasodilatadoras y neuroprotectoras. Varios estudios han demostrado que el CBG ayuda a reducir la presión intraocular, convirtiéndole en un compuesto muy prometedor en el tratamiento de enfermedades como el glaucoma.
CBN Cannabinol
Es sintetizado a partir de la descomposición de THC. Esta degradación ocurre durante el proceso de almacenamiento, si los cogollos están tiempo expuestos al aire el oxígeno consigue oxidar el THC y transformarlo en CBN.
Poco se sabe todavía de este cannabinoide, pero le achacan propiedades convulsivas y antibióticas; y cuando combina con el THC genera mayor sedación.
CBC Cannabicromeno
Es el tercer cannabinoide más importante después del THC y CBD, pero aún sigue siendo un gran desconocido. No es psicoactivo y se obtiene también a partir del CBG. Las plantas más jóvenes contienen bastante CBC y a medida que maduran, se degrada, y va desapareciendo.
Aún falta mucho para conocer todas sus aportaciones, pero parece que tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias y además presenta un papel clave en la neurogénesis (proceso por el que se crean nuevas neuronas).
Referencias:
Monografía Cannabis Julio Bobes-Amador Calafat
Cannabinoides: un tesoro farmacológico Mechoulam R. Plant